Paseo Alfonso XIII, 5, 1º A - 30203 - CARTAGENA

+34 968 50 67 16

Horarios: Lunes a viernes de 10:00–13:00 y Lunes a jueves de 16:00–20:00

La nuit des idées 2023 Murcia

La nuit des idées 2023 Murcia

Murcia
La nuit des idées 2023 Murcia 1Lunes 23 de enero de Murcia al jueves 9 de febrero de 2023
nuit idées murcia 2023

¿Qué es la nuit des idées?

La nuit des idées es un evento de alcance mundial organizado cada año por el Instituto Francés, que celebra la libre circulación de ideas entre países, culturas, disciplinas y generaciones. Desde su creación en 2016, esta iniciativa reúne a filósofos, escritores, artistas, investigadores, científicos y ciudadanos en torno a debates públicos, encuentros y manifestaciones artísticas centrados en un tema común, diferente cada año. Se celebra simultáneamente en más de 100 países, convirtiéndose en una cita internacional para el pensamiento contemporáneo.

 

La nuit des idées un evento global que llega a Murcia

Del 23 de enero al 9 de febrero de 2023, la ciudad de Murcia se unió al movimiento internacional de La nuit des idées, una iniciativa impulsada por el Institut Français desde 2016, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y el diálogo sobre los grandes retos de nuestro tiempo. Bajo el lema “¿Más?”, esta edición abordó temas como el desarrollo sostenible, el consumo responsable, el cambio climático, la participación ciudadana y el futuro de nuestras sociedades.

Gracias a la colaboración entre la Red de Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia y la Alianza Francesa de Cartagena, el programa se extendió por diversos barrios y centros culturales, acercando la reflexión a públicos diversos y fomentando el acceso democrático al pensamiento contemporáneo.

 

Diálogo inaugural: pensar el presente

La inauguración, celebrada el 23 de enero en el Centro Municipal de Santiago y Zaraiche, reunió a dos figuras destacadas del pensamiento español: Remedios Zafra, escritora, ensayista y experta en cultura digital y feminismo, y Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía y referente internacional en estética y filosofía de la cultura. Su conversación giró en torno al impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana, la aceleración del tiempo y la necesidad urgente de repensar el presente con mirada crítica y profundidad.

 

Participación ciudadana y resignificación del espacio público

El 25 de enero, el Centro Cultural Puertas de Castilla acogió una mesa redonda dedicada a la transformación del espacio urbano a través de la participación ciudadana. Arquitectos, urbanistas y sociólogos como Marta Latorre, Isabel Velázquez, Enrique de Andrés y Coral Marín debatieron sobre cómo recuperar el sentido colectivo del espacio público, integrando la voz de la ciudadanía en el diseño de las ciudades.

 

Ciencia frente a desinformación: cambio climático

Uno de los temas más urgentes de esta edición fue el cambio climático. La bióloga y divulgadora Virginia Pina Mingorance ofreció una serie de charlas-taller en distintos centros (Santo Ángel, La Paz), desmintiendo bulos comunes sobre el calentamiento global y animando a los asistentes a adoptar hábitos más sostenibles. La participación activa del público fue clave para reflexionar de forma crítica sobre nuestro impacto en el planeta.

 

Gastronomía y sostenibilidad: cocinar en 2 horas para toda la semana

En una actividad innovadora celebrada el 26 de enero en Javalí Nuevo, el chef y activista gastronómico Alberto del Cerro propuso una sesión de batch cooking. En tan solo dos horas, mostró cómo preparar todos los menús de la semana optimizando recursos, tiempo y energía, en un ejercicio práctico de cocina consciente y ecológica.

 

Ruta por el agua: patrimonio y medio ambiente

El 29 de enero, se organizó una actividad didáctica en el Centro Cultural de Sucina: una ruta guiada por antiguos sistemas de aprovechamiento hidráulico en el campo de Murcia. A través de la experiencia directa, los participantes descubrieron cómo nuestros antepasados gestionaban el agua en uno de los territorios más áridos de Europa, destacando la urgencia de proteger este valioso patrimonio.

 

Cine y juventud: “Ibrahim”, de Samir Guesmi

La programación se cerró con la proyección del largometraje francés Ibrahim, del director Samir Guesmi, el 9 de febrero en el Centro Cultural de Sangonera la Verde. La actividad fue concertada con el IES local y permitió a 80 estudiantes reflexionar sobre temas como la identidad, la familia y las decisiones personales.

 

Una iniciativa para seguir construyendo ciudadanía crítica

La nuit des idées de las Ideas 2023 en Murcia fue mucho más que un ciclo de conferencias: fue un espacio colectivo de reflexión, acción y escucha, que buscó acercar el pensamiento a todos los rincones de la ciudad. A través de múltiples formatos (diálogos, talleres, rutas, cine), se promovió un debate profundo sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad, con la convicción de que otro futuro es posible si lo pensamos juntos.

 

Recuerda esos momentos mágicos

Más información sobre esta edición de la Noche de las Ideas en Cartagena: Leer el programa en Cartagena Piensa


Para saber más sobre nuestras otras exposiciones: Agenda cultural – Alianza Francesa de Cartagena.

Fecha

Ene 23 2023 - Feb 09 2023